Dio - Desarrollo de individuos & Organizaciones
  • Inicio
  • Acerca de DIO
    • Cultura
    • Metodología
    • Historia
    • Portafolio
    • Staff
    • Identidad
    • Acerca del Fundador
  • SERVICIOS
    • Talleres
    • Conferencias
    • Crísis
    • Convenciones
    • Consultoría
    • World Café
    • Misión Posible
    • Desafío
    • Sonteam
    • Acompañamiento
    • Eventos especiales >
      • Rafting
      • Wellness
  • Contactos
  • Crísis
Picture

¿Qué es la Metodología Experiencial?

Es un proceso a través del cual los participantes construyen conocimientos, habilidades y valores a partir de acciones y experiencias directas.

Investigaciones demuestran que el ser humano retiene un 15% de lo que ve o escucha, un 30 % de lo que lee o escribe y un 80% cuando experimenta o emplea acciones físicas.
El aprendizaje es un proceso de cambio permanente e inherente a los seres humanos, sustentado en los múltiples procesos de equilibrio y desequilibrio que experimentan las personas cuando, a partir de sus vivencias, incorporan nueva información a sus esquemas anteriores permitiendo así su adaptación al medio y generando un conflictos o disonancias cognitivas. Es en la necesidad de una solución a esta confrontación donde se construye la posibilidad de aprendizaje.

Este proceso de asimilación y acomodación para la adaptación, es entendido por la Educación Experiencial como la Zona de Comodidad en donde generalmente las personas permanecen y de la cual es necesario sacarlas. La Educación Experiencial está basada en la convicción de que todo conocimiento debe empezar con la relación directa del individuo con su entorno, donde encuentra la oportunidad de esclarecer y estudiar la complejidad de esta relación y sus estados funcionales emergentes.
Picture
Para la Educación Experiencial, el proceso de aprendizaje es experiencial cuando las personas se involucran en experiencias directas, reflexionan críticamente sobre éstas, derivan descubrimientos útiles de este análisis e incorporan los resultados a través de un cambio en el entendimiento y/o en el comportamiento.

Este proceso es dinámico, cambiante, no es estático y e ocasiones resulta incomodo, porque invita a experimentar dimensiones desconocidas, lo que conlleva a enfrentar miedos y a confrontarse con la verdad de sí mismo. Permite ampliar las posibilidades de construir conocimiento valorando la sabiduría propia y la de los demás. Ayuda a que las personas estén en un mismo nivel, construyendo equidad, pues todos somos aprendices y maestros a la vez. Así el contexto del grupo permite un enriquecimiento acelerado en la medida en que cada quien se dispone a aprender de los otros y con los otros.
Picture
En un proceso Experiencial es posible recibir mucha información acerca de las personas de una forma rápida y espontánea, ya que se evidencia cómo las acciones influyen sobre cada uno de los individuos y sobre el grupo en general. El tipo de información que arrojan las personas en la medida que se van ejecutando las experiencias, es la que en un contexto normal podría tardar horas o incluso días en salir, ya que esta es personal, como la forma de dirigirse a otros, la espontaneidad, la colaboración, la creatividad, la tolerancia, la humildad, la conciencia de grupo, el buen o mal humor, etc.

Cada quien desde el espejo que los otros le proyecta de sí mismo, puede centrarse en hacer conciencia de sus propias fortalezas, de sus áreas de desarrollo, de sus potenciales y de sus posibilidades de aprendizaje. La Educación Experiencial permite aprender a partir de la experiencia vivida y la reflexión, más que de la teoría o de la acumulación de información.

Picture
A nivel personal: 
El aprendizaje experiencial facilita el incremento de las posibilidades de liderazgo, compromiso, toma de decisiones y riesgos, adquiriendo mayor confianza y autoestima. Al invitar a la persona a sumergirse en la Zona de Riesgo como parte del proceso, se disminuyen los mecanismos de defensa, teniendo como resultado una menor resistencia hacia los temas personales y grupales, lo que permite la ruptura de paradigmas, generando una mayor probabilidad de cambio.
Picture
A nivel interpersonal: 
Apoya los procesos de integración, facilitando el trabajo en equipo a partir del mejoramiento en las relaciones interpersonales y creando un ambiente de grupo sano, receptivo y productivo. Permite la identificación de objetivos comunes, sincronizando los esfuerzos de todos, lo que genera una comunicación abierta que posibilita la confrontación y retroalimentación como herramientas para resolver conflictos efectivamente y fortalecer el crecimiento del grupo a niveles de alto rendimiento. Las personas se dan cuenta que tiene más poder un grupo que se apoya, que la suma de los recursos individuales con que se cuenta. Es por estar inmersos en un grupo como se aprende que sentimientos como la rabia, la frustración, el miedo y la ansiedad son humanos y universales y que su manifestación puede ser anticipada y controlada. Las personas tienden a eliminar o a reducir los comportamientos que influyen negativamente en la cooperación, motivadas por las vivencias expuestas en la retroalimentación directa de sus pares o del facilitador.
Picture
A nivel intrapersonal: 
Nuestra metodología no solo afecta positivamente al empleado; afecta también a la persona. La Educación Experiencial involucra a la persona en su totalidad. Sus estructuras afectivas, cognitiva y psicomotriz interactúan dentro del mismo espacio haciendo que sus creencias, forma de actuar y de sentir, sean examinadas y miradas en conjunto. Las personas viven y experimentan sus comportamientos, hablan sobre ellos, permitiendo integrar una visión entre los componentes verbal y actitudinal.

Permite un espacio de crecimiento personal a partir del conocimiento de sí mismo, al estar inmerso en procesos que llevan a la toma de conciencia desde la reflexión constante sobre los sentimientos y formas de actuar, ser, pensar, y de asumir una situación en compañía de otros. Esta interacción permanente entre la acción y la reflexión, en presencia y con la ayuda de otros, permite ampliar el horizonte de sentido, así como las posibilidades de empezar a generar los cambios que considere necesarios y a mantener lo que deba afirmar para sentirse pleno y poder incrementar el nivel de satisfacción de otros y de si mismo.

Picture
¿Qué impacto tiene en los participantes?
  • Adquirir habilidades para resolver problemas y la toma de decisiones.
  • Aumentar la conciencia de sí mismos y del rol que desempeñan como parte de un grupo.
  • Desarrollar confianza personal y en sus compañeros.
  • Meditar sobre actitudes, hábitos y comportamientos.
  • Comprender y respetar las diferencias personales y de cómo éstas enriquecen al equipo.
  • Expresar ideas y sentimientos.
  • Aumentar el nivel de agilidad y coordinación personal.
  • Fortalecer su sentido de cooperación, respeto y apoyo como parte de un grupo.

Picture
¿Cómo se benefician los participantes?
El diseño del Taller, permite desarrollar y mejorar en el participante las siguientes competencias:

  • Orientación al Cliente/proveedor - Interno/Externo
Sensibilidad hacia las necesidades o demandas de las áreas interdependientes internas o fuera de la organización.

Otorgar la más alta calidad a su satisfacción. Escuchar, analizar y generar soluciones

Estar comprometido con la calidad esforzándose por la mejora continua.

  • Colaboración
Capacidad de trabajar colaborando con grupos multidisciplinarios y multifuncionales.

  • Trabajo en Equipo
Habilidad para participar activamente de la obtención de una meta común, incluso cuando la colaboración conduce a una meta que no está directamente relacionada con el interés propio.

Supone la capacidad de comprender la repercusión de las propias acciones sobre el éxito de las acciones de los demás.

  • Productividad
Habilidad de establecer objetivos de desempeño más altos que el promedio, y alcanzarlos exitosamente.

  • Pensamiento Analítico
Análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común.

  • Organización del trabajo.
Capacidad de identificar problemas, reconocer información significativa, buscar y coordinar datos relevantes.

Habilidades par el manejo adecuado del tiempo.

  • Adaptabilidad
Flexibilidad, capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el medio.

Picture
Acerca del Constructivismo
Es un enfoque que sostiene que el individuo - tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos - no es un resultado del ambiente ni una simple consecuencia de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción que el ser humano realiza con los esquemas que ya posee y con los que ya construyó en su relación con el medio donde interactúa.

Como corriente filosófica, el constructivismo afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. Establece la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje y sugiere que la mayor comprensión se logra mejor manipulando los objetos e involucrando acciones físicas.

Lo aprendido es resultado de la experimentación y no de teorías o conceptualizaciones que pretendan explicar lo que sucede. Las personas tienen la posibilidad de hacer sus propias inferencias, descubrimientos y conclusiones.

Enfatiza que el aprender no es un proceso de “todo o nada” sino que los individuos aprenden lo nuevo construyendo sobre el conocimiento que ya poseen.

El constructivismo expone que el ambiente de aprendizaje idóneo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los facilitadores, los participantes y los procesos grupales donde interactúan.

El constructivismo establece: El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente por el sujeto cognitivo. Las teorías personales que resultan de la organización experimental del mundo, deben adecuarse a las restricciones impuestas por la realidad física y social. Esto se logra a través de un ciclo de Conceptualización - Predicción -Prueba - Error - Rectificación - Conceptualización.

Picture

Acerca del Aprendizaje Significativo
Es una teoría que establece que cada persona es responsable de construir de su propio conocimiento, relacionando conceptos y dándole sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Construye nuevos conocimientos en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades. Lo que se ha aprendido tiene más sentido por haber sido consecuencia de una interrelación con el entorno.

Ofrece una explicación sistemática, coherente y unitaria del ¿cómo se aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje?, ¿Porqué se olvida lo aprendido?.

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, y con situaciones reales, etc.

El facilitador se convierte en “mediador” entre los conocimientos y los participantes en un proceso participativo y experiencial.


Picture
Acerca del Humanismo
Es una doctrina o actitud ante la vida basada en una concepción integradora de los valores humanos. Es además, cualquier sistema, modo de pensar o actuar en el cual predominan los intereses y valores humanos. Es la convicción y afirmación del valor y dignidad de todas las personas. Es una forma de pensar que confía en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría y la posibilidad de trascender más allá de las limitaciones que impone el entorno.

El humanismo habla del conocimiento del hombre, del cultivo de la inteligencia, el espíritu crítico y la investigación. De la manifestación del amor a la naturaleza a las ciencias y a la vida terrenal, de la libertad de pensamiento y exaltación de la personalidad humana, sin importar las diferencias culturales o religiosas.
Subir
Powered by Create your own unique website with customizable templates.