Dio - Desarrollo de individuos & Organizaciones
  • Inicio
  • Acerca de DIO
    • Cultura
    • Metodología
    • Historia
    • Portafolio
    • Staff
    • Identidad
    • Acerca del Fundador
  • SERVICIOS
    • Talleres
    • Conferencias
    • Crísis
    • Convenciones
    • Consultoría
    • World Café
    • Misión Posible
    • Desafío
    • Sonteam
    • Acompañamiento
    • Eventos especiales >
      • Rafting
      • Wellness
  • Contactos
  • Crísis
Picture

DEI Desarrollo Equipos Integrados

El taller de integración y trabajo en equipo más exitoso de la República Dominicana, más de 200,000 participantes en 10 años, 250 empresas nacionales e internacionales, 95 % de recurrencia.
¿Qué es?
Una experiencia transformadora diseñada para las necesidades específicas de cada equipo. Una original combinación de diagnósticos, procesos grupales, observaciones y reflexiones conducidas por facilitadores expertos. Actúa sobre el procesamiento mental, modifica el pensamiento y transforma actitudes incongruentes. Los participantes incrementarán sus referencias conceptuales sobre la formación, desarrollo y consolidación de los equipos de alto desempeño. 

El programa se construye de acuerdo a las necesidades específicas de cada caso. Un diagnóstico previo es requerido y la definición de los objetivos o expectativas que tiene la empresa acerca del grupo involucrado.
Picture
Tendrán también la oportunidad de vivir experiencias directas que les permitirán identificar áreas de oportunidad para mejorar su desempeño y enfatizar las fortalezas que viabilizan el logro de resultados.Mediante experiencias directas los participantes identifican las disonancias cognitivas, actitudes incongruentes y comportamientos que pudieran ser una amenaza a los objetivos que pretenden lograr. 

Un proceso de “persuasión coercitiva positiva” cautelosamente conducido, motiva una respuesta de “conformidad grupal”, que logra modificar el pensamiento, juicios, actitudes, voluntades y orientar la energía del equipo a los objetivos estratégicos de la organización. Esta conclusión establece de manera espontánea un contrato psicológico entre individuos, equipo, organización, objetivos, resultados esperados y conductas deseadas.

Picture
DEI proporciona un escenario desafiante, donde la única viabilidad del éxito es el trabajo en equipo mediante las contribuciones individuales de todos sus miembros. Durante 8 o 16 horas el equipo tiene la oportunidad de poner a prueba en un entorno natural o impredecible, su capacidad y habilidades de enfrentarse a emocionantes retos de carácter vivencial. La interacción provocada por las diferentes etapas del proceso impacta al ser en su hacer. Es un aprendizaje intenso basado en la experiencia directa, auto descubrimiento, autocrítica y orientación profesional. 

Simula múltiples situaciones del ambiente laboral. Físicamente son muy distintas e incluso sorprendentes; pero requieren el diseño de estrategias, ejecución en equipo y el uso de habilidades que potencian el desarrollo profesional y se relacionan directamente con factores organizacionales.

Trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, adaptabilidad, colaboración, productividad, orientación al cliente interno y externo, pensamiento analítico, organización del trabajo, lealtad, pertenencia, sentido de urgencia, nivel de compromiso, clima laboral, creatividad, motivación y cultura organizacional son algunos de los factores sobre los que actuamos. 

Al finalizar las diferentes etapas de ejecución grupal, los participantes se reunirán en un salón de conferencias donde, bajo la conducción de Miguel José Moya, creador de la metodología; podrán identificar las prácticas y actitudes incongruentes con la misión de la empresa, así como las herramientas para evitarlas en el futuro. 

DEI concluye en un cierre altamente emotivo donde el equipo podrá apreciar en dramáticas imágenes de la experiencia, los momentos más transcendentes y se percibirán a si mismos con habilidades y destrezas que les sorprenderán.

Picture
¿Quiénes lo necesitan?
Empresas que deseen modificar hábitos, actitudes y comportamientos incongruentes con su misión. Equipos que deseen aumentar su nivel de expectativas y desarrollar herramientas que les permitan alcanzar logros significativos. Equipos miltifuncionales e inter dependientes que interactúa sobre objetivos comunes. Revisar y mejorar resultados de ventas.Cualquier necesidad organizacional relacionada con las siguientes expectativas:
  • Mejorar el servicio interno y externo. 
  • Fortalecer el nivel de compromiso.
  • Mejorar la comunicación.
  • Facilitar la relación inter personal e intrapersonal.
  • Disminuir resistencias hacia procesos de cambio. 
  • Motivar, integrar y reconocer logros. 
  • Fortalecer la identificación con la empresa.
  • Disminuir los niveles de rotación.
  • Mejorar el clima organizacional. 
  • Mejorar y fortalecer estilos de liderazgo.
  • Incrementar los resultados de ventas.


Picture
¿Cuáles objetivos?
1. Incrementar el grado de contribución de los individuos a los objetivos estratégicos de las empresas.

2. Identificar, comprender y modificar las actitudes incongruentes.

3. Fortalecer destrezas para el manejo de objetivos comunes.

4. Desarrollar un alto nivel de compromiso con logros significativos.

5. Promover conductas deseadas.

6. Proveer herramientas para el manejo adecuado de las emociones, relaciones inter personales e intrapersonales.

¿Cómo se benefician los participantes?
  • Adquirir habilidades para resolver problemas y la toma de decisiones.
  • Aumentar la conciencia de sí mismos y del rol que desempeñan como parte de un grupo.
  • Desarrollar confianza personal y en sus compañeros.
  • Meditar sobre actitudes, hábitos y comportamientos.
  • Comprender y respetar las diferencias personales y de cómo éstas enriquecen al equipo.
  • Expresar ideas y sentimientos.
  • Aumentar el nivel de agilidad y coordinación personal.
  • Fortalecer su sentido de cooperación, respeto y apoyo como parte de un grupo.

El diseño del Taller, permite desarrollar y mejorar en el participante las siguientes competencias:

Orientación al Cliente Externo/Interno:

  • Sensibilidad hacia las necesidades o demandas de los cliente internos y externos. 
  • Otorgar la más alta calidad a su satisfacción. Escuchar, analizar y generar soluciones. 
  • Estar comprometido con la calidad esforzándose por la mejora continua.

Colaboración: 

  • Capacidad de trabajar colaborando con grupos multidisciplinarios y multifuncionales.

Trabajo en Equipo: 

  • Habilidad para participar activamente de la obtención de metas comunes, incluso cuando la colaboración conduce a un propósito que no está directamente relacionada con el interés propio. 
  • Supone la capacidad de comprender la repercusión de las propias acciones sobre el éxito de las acciones de los demás.

Productividad: 

  • Habilidad de establecer objetivos de desempeño más altos que el promedio, y alcanzarlos exitosamente.

Pensamiento Analítico: 

  • Análisis de prioridad, criterio lógico, sentido común.

Organización del trabajo: 

  • Capacidad de identificar problemas, reconocer información significativa, buscar y coordinar datos relevantes. 
  • Habilidades par el manejo adecuado del tiempo.

Adaptabilidad: 

  • Flexibilidad, capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el medio.

Aprendizaje Personal: 

  • Fortalecer comportamiento gerencial personal. 
  • Ser más objetivo al relacionarse con otros. 
  • Identificar, conocer y ver el impacto en los demás de sus actitudes.

Incrementar destrezas para trabajar en equipo: 

  • Aprender formas de incrementar la eficiencia para viabilizar el logro de resultados. 
  • Comprender las diversas etapas de sinergia. 
  • Desarrollar normas de expresar su propia personalidad, defender sus convicciones, basándose en la honestidad, el carácter y la sencillez. 
  • Analizar los procesos involucrados en la resolución de conflictos. 
  • Aprender a lograr un equilibrio entre las metas individuales y las del equipo. 
  • Fortalecer la receptividad a las contribuciones individuales y aprender a manejarlas en grupo. 
  • Estudiar y practicar la utilidad de la crítica. 

Manejo de conflictos inter grupales: 

  • Estudiar la competencia entre los equipos. 
  • Entender como la confianza mutua fortalece la cooperación entre equipos.

Inducir cultura orientada a resultados y trabajo en equipo: 

  • Desarrollar normas para medir el desempeño individual y del grupo. 
  • Comprender el impacto del comportamiento humanos en la inducción de una cultura de trabajo en equipo. 
  • Apreciar los resultados posibles a través del desarrollo de desempeño eficaz. 
  • Conducir reflexiones y conceptualizaciones para aplicar lo aprendido en el ambiente laboral.

Picture
¿Qué metodología utilizamos?
Nuestras intervenciones son experiencias únicas, diseñadas para las necesidades específicas de cada caso. Una fusión de factores organizacionales con simulaciones que motivan el desarrollo personal y corporativo. Una original combinación de diagnósticos, procesos grupales, discusiones, observaciones y reflexiones participativas conducidas por facilitadores expertos, en un entorno impredecible y fuera de la zona de comodidad.

Mediante experiencias directas los participantes identifican disonancias cognitivas que vulneran los objetivos que pretenden o deben lograr. Un proceso de “persuasión coercitiva positiva” cautelosamente conducido, motiva una respuesta de “conformidad grupal” que modifica el pensamiento y la conducta, modela actitudes e induce los principios y valores que incrementan las probabilidades de éxito personal y organizacional.

Afecta profundamente el procesamiento mental y transforma positivamente la estructura psicológica individual y grupal. Sus componentes impactan al ser en su hacer, en su forma de percibir el mundo y en la manera en que se relaciona con su entorno. Es una herramienta poderosa en su estructura y en los resultados que obtiene. 

  • Construye un fuerte vinculo entre -Persona/ Empresa/Objetivos- mediante un contrato psicológico entre individuos, equipo, organización, objetivos, resultados esperados, conductas deseadas y expectativas de clientes, accionistas y en ocasiones la comunidad.

Las intervenciones se realizan en un clima distendido que combina la impredicibilidad, competitividad, destreza física y mental, diversión, aventura y trabajo en equipo. Las actividades se relacionan con la gestión humana en el ambiente laboral y los factores organizacionales que intervienen. El elemento diferenciador con muchas otras disciplinas de formación es la exclusión de las personas de su zona de comodidad y la identificación por experiencia directa de las incongruencias o disonancias cognitivas.
Reserve aquí:
Volver al inicio
Powered by Create your own unique website with customizable templates.